jueves, 21 de diciembre de 2017

Los talleres en el aula de Matemáticas. Un aprendizaje real y funcional.

Son muchos los docentes que, aún hoy día, enseñan matemáticas a partir de lo instado en un libro de texto, siendo esta la única y exclusiva herramienta, el epicentro de las metodologías, tanto que sin él somos incapaces de llevar una clase. Se podría decir que, es el libro el que utiliza al docente como transmisor del conocimiento, y no el profesor el que utiliza el libro para tomar ventaja de ello. SOMOS ESCLAVOS DE UNA MISMA HERRAMIENTA: EL LIBRO DE TEXTO.

En este post, no queremos hacer una crítica al libro de texto, pues este es un recurso más como cualquier otro, y es hasta este punto en el cual queremos que el profesorado abra los ojos y su mente a otras alternativas para la enseñanza de las matemáticas, y de cualquier asignatura en general. Seamos conscientes de que nuestro alumnado, el estudiante de la era tecnológica, tiene a su disposición infinidad de recursos con los que conseguir un aprendizaje funcional, que les sirva para su día a día e interiorice sus aprendizajes. Básicamente, buscamos, utilizando los términos de la psicología evolutiva de Ausubel y Vigotsky, que el alumnado adquiera un aprendizaje significativo y duradero.

Enseñar matemáticas implica mucho más que explicar un temario teórico y realizar una gran cantidad de ejercicios o actividades inútiles basadas en la repetición y en la mecanización, donde se calcule de igual manera los gramos (g), los litros (L) y los metros (m)... Únicamente, se busca que una de estas medidas sea la excusa para hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones (lo cual es un grave error), y en ningún momento el alumnado llega a medir y a saber cuánto equivale un metro en un espacio determinado, o qué cantidad de agua equivale un litro, y como estos, miles de ejemplos. Se enseña que para pasar de metros a decímetros hay que multiplicar por 10, y para pasar de metros de decámetros hay que dividir entre 10, pero ¿por qué?. Son este tipo de preguntas las que se hace el alumnado constantemente cuando aprende matemáticas. 
  • De metros a decímetros hay que MULTIPLICAR POR 10. ¿?¿?¿?
  • De metros a decámetros hay que DIVIDIR POR 10. ¿?¿?¿?
  • ¿Por qué una habitación se mide en Metros Cuadrados? ¿Y un volumen por qué se mide en Litros y Metros Cúbicos?
  • Seguro que todos nosotros nos hemos hecho este tipo de preguntas.
Debemos ofrecerles respuestas a sus preguntas y la mejor manera de conseguirlo es mediante experimentaciones y prácticas observables.


Es por estas razones dadas, por la que surge la necesidad de utilizar los TALLERES DIDÁCTICOS para la enseñanza de las matemáticas, para que el niño aprenda a estimar medidas (determinar su medida sin ayuda de instrumentos), y para ello el aprendiz debe tener referentes. Igual que un albañil es capaz de medir la longitud de una habitación solo contando cuántas baldosas hay, como cuando una persona es capaz de saber que su coche entra en un determinado hueco de aparcamiento, como cuando un carnicero sabe el peso aproximado de carne que tiene solo cogiéndolo... A esto es a los que nos venimos refiriendo a aprendizaje funcional, que sirva para situaciones cotidianas, no a la mera realización de actividades de cálculo (también necesarios obviamente).

Para que el alumnado tenga referentes para estimar medidas, es necesario que en la escuela aprenda a medir y a pesar. Un ejemplo podría ser medir las dimensiones de la clase en grupos, las dimensiones del patio, la amplitud de la abertura de la puerta... lo que se nos ocurra, pero no tengamos miedo a que el alumnado manipule, porque esta es la forma de interiorizar. Asimismo, podrían comenzar utilizando materiales cotidianos para medir, tal como la mesa mide 6 lápices, la pizarra mide 5 peluches Minion, el tablón de anuncios mide 20 cromos de LaLiga..., lo que nos permitirá explicarles que para medir las cosas hacen falta unas unidades de medida que sean universales y las mismas para todos, de manera que nos sea más fácil visualizar dicha medida.

Hay gran infinidad de MATERIALES DIDÁCTICOS para ser usados en los talleres de medida:
  • Regletas de Cuisenaire para medir longitudes y áreas, cintas métrica, vasos y jarras de precipitado, matraces, pesos y balanzas, reglas convencionales, transportadores de ángulos...
Un ejemplo de taller sería el siguiente:
El alumnado precisará de una hoja de datos u hoja de registro de datos previamente preparado por el tutor, donde deberá ir anotando las medidas o muestras que vaya realizando.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Asambleas en el salón de clase: aprendiendo a comunicar, aprendiendo a escuchar.

Durante el transcurso de este post, haremos una breve explicación sobre las asambleas como recurso didáctico y explicaremos algunas de sus temáticas, en las cuales hemos tenido la oportunidad de  participar y observar aspectos positivos, que se deben de tener en cuenta.



En primer lugar, debemos definir qué es una asamblea educativa. Podemos referirnos a ellas como un espacio donde docente y discente comparten y dialogan sobre diferentes opiniones, ideas y experiencias de forma democrática. Las asambleas nos dejan abordar muchos y diversos temas de interés para nuestro alumnado, y a su vez ellos pueden participar y aportar siempre su granito de arena. Desde nuestro punto de vista, es una gran herramienta aplicable en cualquier aula, puesto que el alumnado de seguro tendrá un actitud positiva frente a una dinámica de este estilo. Todo lo explicado está basado en lo que Iglesias et al afirma, (2012):
La asamblea es un acto cooperativo, participativo en el que se toman decisiones sobre cualquier tema de la vida escolar [...] Basada en el diálogo, implica importantes aprendizajes para la vida [...] La asamblea es un espacio donde aprenden autonomía, donde madurar con el resto del grupo, desarrollar la empatía y el pensamiento crítico a medida que sus miembros negocian, hacen propuestas constructivas de trabajo o de organización, llegan a acuerdos y asumen responsabilidades. Nos permite descubrir y aprovechar las potencialidades individuales y del grupo [...] Mediante la asamblea se trabajan las competencias básicas y habilidades sociales (p. 71-72)
Tras esta definición del concepto de "asamblea educativa", debemos señalar lo que necesitamos para poder realizarlas:
  •  Un pequeño espacio de la clase, donde quepan todos nuestros alumnos sentados en círculo.
  •  Varias ideas sobre las temáticas a organizar. 
  •  Uso del material pertinente. (Proyecciones, tarjetas plastificadas, objetos, libros, fotos y un largo etcétera de materiales en función de la planificación del docente)
  •  Ganas y predisposición por parte del docente.
Una vez mencionado esto, debemos comenzar a organizar nuestras asambleas, para ello ha de respetar una franja de tiempo en nuestro apretado horario, para así poder hacerlas, por ejemplo, la primera media hora al llegar a clase. También, hay que tener en cuenta los temas a tratar cada uno de los días, para que así los educandos asocien la asamblea con una temática particular, cosa que les ayudará a tener una predisposición a la asamblea dependiendo del día de la semana. Ejemplo: el lunes lo dedicaremos a hablar del último libro que haya leído alguno de los estudiantes.
A continuación, nos gustaría mencionar algunos ejemplos de temas o tópicos a tratar en cada una de las asambleas:
  • Arte por el mundo. Ya sean monumentos, cuadros, edificios importantes, etc.
  • Habilidades del alumnado, que las muestren a sus compañeras. Algún deporte, magia, artesanía.
  • Lecturas que hayan realizado nuestros alumnos (ya pueden ser artículos de periódicos, revistas, libros...).
  • Creación de palabras, tal y cómo nos mostró César Bona en su primer libro. Los discentes darán nuevos significados a palabras "extrañas" de nuestro léxico, por ejemplo, denigrante: "Emigrante que viene de la ciudad de Denia"
  • Debates sobre temas de interés para el alumnado y de actualidad.
  • Inteligencia emocional, es otro aspecto que puede ser trabajado en las asambleas con nuestros discentes.

Mucha de la información expuesta y las fotos mostradas se recabó durante nuestro periodo de prácticas en el C.E.I.P El Tejar.


BIBLIOGRAFÍA

  • IGLESIAS, B., DE LA MADRID, L., RAMOS, A., ROBLES, C. & SERRANO, A. (2012). Metodologías innovadoras e inclusivas en educación secundaria: los grupos interactivos y la asamblea de aula. Revista Tendencias Pedagógicas, 21, 63-78. Recuperado el 26 de octubre de 2015 de, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4182890

CARTAS Y MENSAJES DE ÁNIMOS A LAS PERSONAS  EN LOS HOSPITALES  QUE ESTÁN COMBATIENDO EL DICHOSO VIRUS  He aquí algunas de las cartas qu...