jueves, 30 de noviembre de 2017

El kamishibai en el desarrollo de las destrezas comunicativas

Es sabido por todos que, el currículo de Primaria en el marco legislativo español actual (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE 8/2013) exige el desarrollo de las destrezas comunicativas en el área de Lengua Castellana y Literatura, siendo muchos los recursos existentes que se alejan del convencional y tedioso libro de texto. En esta entrada se explicará una de las herramientas más simples, pero funcionales, en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, leer, escuchar y escribir) que se denomina Kamishibai.

Como marco teórico, destacar que el Kamishibai (o teatro de papel) es un recurso educativo bastante interesante e innovador, cuyos orígenes se remarcan a la década de los 30, cuando Japón se encontraba en una profunda depresión. Esto provocó el estallido de este recurso, puesto que eran muchas las personas que trataban de ganarse la vida narrando cuentos a través de este. Posteriormente, en 1938, Kenia Matsuaga empezó a valorizarla a nivel didáctico, siendo la gran impulsora de dicho recurso en los colegios (Aldama, 2005).

El Kamishibai no es más que un marco con puertas, en las que se introduce unas láminas con dibujos del cuento en cuestión, y en cuyo reverso de las láminas viene la historia, siendo similar al cuentacuentos pero con la ayuda de imágenes para una mejor comprensión y dinamismo. El kamishibaya (cuentacuentos) únicamente debe leer y darle la entonación adecuada. Su utilización es simple, pero su utilización en las aulas depende de la predisposición y el interés del docente, siendo su aplicabilidad absolutamente amplia y extensa.


Gracias a este instrumento, el alumnado puede llegar a mejorar la lectura en voz alta, la narración y el habla en público, la atención, la escucha activa y la imaginación. Asimismo, si les pedimos a nuestro alumnado la creación de sus propios cuentos van a trabajar la escritura, escribiendo con propiedad textos narrativos tratando de expresarse adecuadamente, con el objetivo de que sus compañeros puedan seguir el cuento cuando sea narrado. De esta forma, conseguiremos alejarnos de las reglas gramaticales y ortográficas que se estudian en los centros educativos sin ningún contexto y sin significatividad alguna, y elevando la escritura al nivel que le corresponde, eliminando prejuicios y connotaciones negativas sobre esta. 

Lo importante en la escuela es que el discente adquiera la capacidad de leer de manera comprensiva y competente, y desarrollar la expresión escrita en todas sus vertientes, partiendo de la imaginación de los niños y niñas, y será esta la mejor forma para que aprendan las reglas ortográficas.

Lo más interesante es que, tal como pudimos comprobar gracias al C.E.I.P. El Tejar de Fuengirola, puede ir dirigido a cualquier nivel de escolaridad, desde Infantil (con actividades de escucha y debate sobre los cuentos) hasta los cursos altos de Primaria (como la realización de un proyecto basado en la preparación de cuentos para su posterior narración a  discentes de cursos más bajos), por lo que siempre se adaptará el tipo de actividades.


Recalcar que, no se centra exclusivamente en la animación a la lectura y como medio de disfrute para el alumnado más infantil, sino que, además, abarca muchas posibilidades educativas tales como:
  • Aplicar algunas de las actividades del libro de Gianni Rodari "Gramática de la Fantasía".
  • El aprendizaje de una LE (Lengua Extranjera), mediante la lectura y escucha de cuentos en una segunda lengua (L2).
  • Desarrollo de habilidades artísticas en la realización de las láminas para nuestras creaciones.
  • Trabajar el miedo a hablar en público con el alumnado con cualquier tipo de trastorno específicos del lenguaje (dislexia, disfasia, disfonía, retraso en el habla, mutismo selectivo...), pues la expresión oral es fundamental y poco trabajada en las aulas.
  • Como introducción a distintas UDIs (Unidades Didácticas Integradas) para generar motivación en los educandos (cuentos relacionados con los contenidos que se vayan a trabajar).
  • Trabajar la literatura infantil de una manera más lúdica.
Una cita interesante de lo anteriormente citado, es la que hace Cid (2009):
Asimismo, está bien documentado que en diferentes puntos del planeta y en diferentes idiomas se ha empleado [el Kamishibai] para enseñar a los más pequeños materias comunes, tales como las figuras geométricas, las primeras operaciones aritméticas, los colores o los hábitos de higiene y comportamiento (p. 145).
Aquí os dejamos un par de sesiones que pudimos llevar a cabo en el C.E.I.P. El Tejar de Fuengirola, que tuvo bastante éxito entre el alumnado: 

¿A qué sabe la luna?


Siete hormigas ciegas


Agradecer a todo el profesorado y equipo de dirección del centro, porque, gracias a ellos, hemos descubierto que la educación es para gente con verdadera vocación y que las ganas por enseñar y educar no se pierden con el paso de los años. Gracias, una vez más, por permitirnos llevar a cabo todo esta propuesta de intervención, y por supuesto, a nuestro compañero Javier Díaz, por su predisponibilidad en todo el proyecto.

Como se ha comprobado, las posibilidades de actuación que surgen de esta herramienta y con cualquier otra son múltiples, por lo que llegamos a la conclusión que, depende de la predisposición del docente que su labor pase a ser más activa, y deje de ser el simple comunicador de lo que un libro dice. En otras palabras, debemos dejar de ser "esclavos de una herramienta".

Espero que os haya gustado esta publicación y NO OLVIDÉIS SUSCRIBIROS para recibir nuevas entradas de este blog educativo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • ALDAMA, C. (2005). La magia del Kamishibai. TK, 17, 153-162. Recuperado el 9 de noviembre de 2016 de, http://ulises.cepgranada.org/moodle/file.php/1000/ANIMACION_A_LA_LECTURA/KAMISHIBAI-2.pdf
  • CID, F. (2009). El Kamishibai como recurso didáctico en el aula de educación infantil y primaria: una experiencia educativa. Propuestas para un entendimiento oriente-occidente. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 61(4), 141-149.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARTAS Y MENSAJES DE ÁNIMOS A LAS PERSONAS  EN LOS HOSPITALES  QUE ESTÁN COMBATIENDO EL DICHOSO VIRUS  He aquí algunas de las cartas qu...